Ñuqa Arequipamanta kani. Iskay chunka iskayniyuk watayuqmi kachkani.

En el Perú, la herencia quechua es sumamente importante. Según un estudio realizado en la PUCP, se estima que alrededor del 30% de peruanos se autoidentifican – de acuerdo a sus costumbres y antepasados – como quechuas, aunque los resultados del censo esperemos brinden una cifra más exacta. Además, con los resultados también se observarán otras culturas e idiomas concentrados en ciertas partes del país. Sin embargo, nuestro conocimiento de esta “parte” del Perú es bajo. ¿Qué conocemos de la cultura quechua y de los otros 54 pueblos originarios en el país[1]? ¿Por qué fue importante la pregunta de autoidentificación en el censo?

censo

¿Qué reflexión nos genera la imagen?

Una primera aproximación a una cultura diferente es comprender su idioma. Con esta motivación hace un par de meses empecé a estudiar quechua. Aprender un idioma, se suele repetir, amplía tu visión del mundo y te permite adentrarte en una realidad distinta. Pensamos así al aprender inglés, alemán, francés o chino, ¿pero habíamos caído en la cuenta que esto mismo se aplica para el quechua, aymara o awajún? Al aprender el quechua u otro idioma nativo se descubre un “mundo” complejo y muy rico en nuestro propio país, un “mundo” que ha sufrido injusticias históricas, un “mundo” que espera ser más valorado. Finalmente, un “mundo” lleno de sentimientos, reciprocidad y valores ancestrales que nos hacen falta hoy.

La pregunta de autoidentificación en el censo busca que pensemos por un momento en cómo nos identificamos de acuerdo a nuestros antepasados y costumbres. Así, reconocemos estos “mundos” que existen dentro de nuestro propio país. Haber hecho este ejercicio es importante. El Perú es diverso y todos formamos parte de él. La identidad se construye también a nivel país, y el reconocimiento propio es un primer paso. Además, la información recogida permitirá observar brechas y generar políticas diferenciadas e inclusivas. Las minorías culturales son, probablemente, las más beneficiadas.

En las ciencias sociales existe un gran interés sobre la diversidad cultural en el país. Comprender estas realidades es fundamental para mantener la cohesión social y evitar problemas, por ejemplo, cuando se desea explotar un recurso natural.

Recientemente, ha surgido el interculturalismo crítico como criterio para analizar y actuar en un contexto de diversidad cultural. Con este enfoque, las culturas no son vistas como bloques aislados, sino que las mismas se presentan en constante diálogo e interrelación. Además, exige comprender la historia y dificultades de cada cultura, muchas veces vinculadas a situaciones de exclusión e injusticias. Así, nos invita a pensar, por ejemplo, el porqué de las brechas entre blancos, mestizos e indígenas; o por qué el 75% de víctimas del conflicto armado interno de las década de 1980 y 1990 fueron quechua hablantes, como si se tratase de otro Perú. Que la información recogida en el censo nos ayude a responder este tipo de preguntas incómodas. La autoidentificación es un primer paso.

PD1: ¡Agradezcamos y valoremos el gran trabajo que hicieron los miles de voluntarios que permitieron que se realice el censo!

PD2: ¿Entendiste el título y la bajada? El título significa; “Hola a ustedes, señores y señoras” y la bajada significa: “Yo vengo de Arequipa. Tengo 22 años”.

[1] http://bdpi.cultura.gob.pe/lista-de-pueblos-indigenas