1. Perú 21, 6 de febrero de 2019. “Fuerza Popular no permitió que se debata el caso de Edwin Donayre [para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria]”
  2. El Comercio, 12 de octubre de 2018. “El Congreso aprobó polémica norma que favorecería a Fujimori [en menos de 48 horas]”
  3. RPP, 28 de septiembre de 2018. “Podemos Perú habría presentado firmas falsificadas de políticos y futbolistas para su inscripción”

¿Quién más está cansado de este popurrí diario de noticias políticas que afecta más y más la gobernabilidad del país?

Ante esto, el Ejecutivo encargó a la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, la elaboración de un informe con sus recomendaciones. El mismo fue entregado el 19 de marzo de 2019 y cuenta con doce proyectos de ley, que se espera hagan fértil la tierra del camino “hacia la democracia del bicentenario”. Un objetivo simple y concreto en cuanto a palabras. Pero si pensamos en hechos y acciones, ¿aún es fácil de digerir? ¿Qué tan factibles son las medidas para llegar a la meta? No solo existirían trabas desde el Congreso (como es conocido), sino también desde el Ejecutivo.

Es imposible pretender analizar cada propuesta planteada, por lo que nos enfocaremos en las tres que vienen causando más ruido y cuya viabilidad podría verse comprometida. De igual manera, cabe resaltar que ahora está en manos del Ejecutivo la presentación o no de los proyectos de ley al Congreso para ser discutidos.

1. Corte Suprema define el levantamiento de la inmunidad parlamentaria

Esta recomendación propone que sea el Poder Judicial, quien apruebe el levantamiento de la inmunidad parlamentaria y no el Congreso. El objetivo es evitar cualquier caso de blindaje o encubrimiento a algún legislador y que se tome una decisión imparcial al respecto.

BeFunky-collage

Como casos emblemáticos de levantamiento de inmunidad parlamentaria tenemos el de Mamani (resultado próspero) y el de Donayre (en proceso).

Es cierto que esta medida podría reducir el abuso de la inmunidad parlamentaria como instrumento que incita a la impunidad. No obstante, amenaza la libertad de decisión y poder de los parlamentarios. Así, mientras unos apoyan la propuesta, otros se muestran reacios ante la capacidad de resolución de la Corte Suprema. En este sentido, es muy probable que la desconcentración de poder por parte del Parlamento comprometa la aprobación de la propuesta.

2. Parlamento bicameral sin posibilidad de reelección

Se propone contar con dos grupos en el Legislativo correspondientes a la Cámara de Diputados (130 integrantes) y la Cámara de Senadores (50 integrantes). De esta manera, se elevaría el número total de parlamentarios de 130 a 180. El objetivo de la propuesta es contar con una mejor representación parlamentaria y mejorar el desempeño legislativo.

noticia-1544054134-vizcarra-referendum-2018

Recordando el referéndum del año pasado, en un inicio, el Ejecutivo apoyó esta medida. Días más tarde, en su paso por el Congreso, la propuesta sufrió ciertas modificaciones. Vizcarra no tuvo más que hacer que incentivar el rechazo de la propuesta por parte de la ciudadanía.

Ahora, al Ejecutivo le toca volver a evaluar la medida y tomar la decisión de presentarla al Congreso o no. Si bien la situación es distinta (no cuenta con cambios que desvirtualicen la propuesta por ahora), aun así a Vizcarra podría costarle unos cuantos puntos de aprobación por ir en contra de lo que defendió días antes del referéndum. La viabilidad de esta medida podría verse truncada por puntos que el Ejecutivo no puede darse el lujo de perder.

3. Número mínimo de militantes en lugar de recolección de firmas para la inscripción de un partido político

En este caso, se plantea modificar el requisito de recolección de firmas por el de un número mínimo de afiliados: equivalente a 14 000 militantes inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). El objetivo es contribuir con la formación de partidos políticos sólidos y representativos.

firmas

Además de fomentar la orientación al ciudadano, por fin se pondría fin a las famosas firmas falsas.

Actualmente, solo la mitad de partidos cumple este requisito; entre los que no, resaltan: Fuerza Popular, Frente Amplio y Contigo (antes Peruanos por el Kambio). Tres partidos con representación en el Congreso. Así, el objetivo que pretende alcanzar la propuesta resulta interesante. Por fin, partidos políticos consolidados. No obstante, su aprobación es incierta dado que perjudica a algunos grupos políticos. La medida tendría que atravesar una valla altísima en el Congreso, comprometiendo a los parlamentarios con su votación.

Es evidente que se requieren cambios rotundos en el sistema político, más aún en la forma de hacer política. Día a día lo vivimos. Vale la pena que estos indicios de reforma se dejen sentados en documentos. Desde ya, se percibe que no solo nos sacamos la venda de los ojos ante este problema latente, sino destinamos esfuerzos que lo dejan en evidencia; sin embargo, esto ya es conocido. Nuestro punto débil está en la viabilidad de las medidas propuestas; es decir, en la capacidad de poner en práctica la tarea escrita. El informe presentado es un excelente punto de partida, pero se debe procurar enmarcar supuestos e identificar riesgos que permitan soluciones robustas para alcanzar los objetivos y que este documento no quede en el olvido.

Editado por Isabela García.

Fuente:

CANRP (2019). Hacia la democracia del bicentenario. Informe Final de Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.